Archive for Asamblea

Acta de la Asamblea del 22 de Julio de 2011

1)      Lectura del orden del dia aprobada en la asamblea anterior.

2)      Explicación de la dinámica asamblearia

3)      Caja: Puesta al dia de las cuentas.

Como no hay representantes de tesorería, se deja éste punto para el final.

4)      Manifestación de Madrid

Se informa que la salida del autobús se producirá  el domingo a las 12:30, tal y como estaba previsto, desde la Subdelegación del Gobierno.

Se informa que actualmente se han fletado 3 autobuses para toda Castellón, el que sale de Castellón y los dos de La Vall (uno para la gente de La Vall, y otro para el resto de pueblos).

 El viaje desde Castellón será directo (Mª Agustina-Atocha), la vuelta será el domingo a las 22:00, y se acordará un punto en la Gran Via de Madrid para quedar con el autobús.

La llegada aproximada a Castellón, será la madrugada del Lunes a las 2:30 horas.

Se informa que siguen habiendo plazas disponibles, contando las 3 personas confirmadas que volverán desde Madrid de los acampados.

Se plantea la inclusión de 2 personas en el autobús que no pueden permitirse el viaje. Se aprueba por consenso.

El resto de las plazas libres (6), se podrán repartir entre aquellos que puedan hayarse en la misma situación, y aquellos que soliciten previo pago de los 20 € su inclusión en el autobús. Todo ello, por orden de solicitud.

5)      Concentración en Castellón

Se han redactado panfletos, tomando como base los que se reparten en “Toma la Playa”. Están en varios idiomas y se reparten ejemplares de borrador (que puede ser el definitivo)

Responsabilidades varias:

i)        Vicent se encargará de llevar el Megáfono del casal popular, así como de leer el manifiesto en la concentración.

ii)       Manolo hará copia de los panfletos que se repartirán durante la concentración.

iii)     Carmen se encargará del cartelón  de la caja de propuestas.

iv)     Ana se encargará de gestionar las propuestas para la siguiente asamblea.

v)      Erika y Pilar se encargarán de enviar un correo a los medios

Se propone quedar el Sabado a las 11 para la creación de los panfletos y la imprimación de camisetas.

Una vez leidos los panfletos que se repartirán en la concentración, se aprueban.

Se propone la redacción de un panfleto de enfoque económico que recoja datos y citas de medios reputados para hacer patente la verdadera situación de las empresas españolas. Objetivo: Poner de manifiesto que las empresas siguen teniendo beneficios, y que por lo tanto, no se justifican sus recortes ni los “Eres”.

6)      Activismo: El correo que mandaron la asamblea anterior ha resultado infructuoso. Por lo visto tienen bloqueado el acceso de mensajes externos.

Se informa desde coordinación que se está intentando solventar ese punto directamente con los implicados que contestan, a la espera de lo que suceda  hasta la asamblea siguiente. Activismo deja correo provisional mientras no funcione uno bueno: miedoyascoenburriana@hotmail.com

La comisión de activismo está funcionando al margen de la asamblea por lo que se pide más participación en las asambleas generales.

7)      APLEC dels Ports

Por motivos de estructuración del APLEC, se ha tenido que suspender la charla del 15M, pero se mantiene la mesa que se ha cedido al movimiento para la difusión de panfletos y como punto de información en el evento.

Se advierte que puede que la gente que vaya al APLEC no esté muy contenta con la gente del movimiento y que igual no les hacen caso por motivos de política del propio APLEC.

Se promueve pasar todos los panfletos que se vayan a difundir en catalán para el APLEC.

8)      Se discute sobre la poca gente que viene a las asambleas, que hay comisiones que solo tienen un responsable, y que se debería repartir más el trabajo.

Se informa que eso ya se ha hablado anteriormente.

Se recuerda que las comisiones son abiertas, que todo el mundo puede participar en todo,  y que si las propuestas tuvieran responsables dispuestos de todas las acciones a realizar no debería haber ningún problema.

9)      Tomalaplaya: Se informa sobre la posibilidad de colaborar con las acciones que puedan estar preparando desde la asamblea de Burriana. Se señala que para la próxima asamblea deberían tener pensado si van a colaborar o no, debido a la proximidad del evento.

10)   ILPs:

a)      Se está trabajando en los siguientes:

i)        El consejo abierto

ii)       Las tierras baldias

b)      Desde Vinaroz:

i)        Reforma Electoral

ii)       Reforma Constitucional

c)       Se ha preparado ya:

i)        Los parkings de los hospitales

ii)       Transporte de cercarnias para conectar con el norte de la provincia.

Se procede a leer los textos de ILP ya preparados.

Una vez leidos se añaden unas correcciones.

Se aprueban los textos con las correcciones.

Se propone hacer un calendario para subir a los pueblos para recoger firma, añadiendo que podría cubrirse todo en un par de semanas bien organizadas.

Se propone ir también a la estación regional para recabar firmas, o el domingo en Madrid.

Se propone pasar la ILP de los trenes a Interasamblea para que sea una ILP provincial, dada su relevancia.

11)   Interasambleas

Se informa que en la próxima interamablea, que se celebrará el dia 1 de Agosto,  se hablará del APLEC 15M que propuso La Vall. Se propone para cuando acaben las fiestas de los pueblos.

Desde Onda se ha propuesto manifestaciones continuadas en cada pueblo. Una manifestación cada semana en un pueblo distinto, para que se junten todas las asambleas en cada pueblo. Habria que establecer un calendario para todo ello.

Desde Burriana se ha planteado la posibilidad de montar un “Banco de Tiempo” a nivel provincial.

12)   Se informa desde parados que se ha creado un correo paradosdecastellon@yahoo.es , con contraseña “123456”, donde seguramente las ofertas que reciban de trabajo irán apareciendo allí, así como otra información relevante.

También se informa que se ha contactado con todos los grupos políticos y todas las entidades públicas adecuadas para informar de la asociación, y pedir que se les conceda un local.

Se notifica que se está creado una lista de socios.

Desde la asamblea se sugiere que la información que están dando podrían colgarla en el blog. Se sugiere crear un grupo de “Parados“ en el blog, desde donde colgar toda la información que envíen. Pasado a consenso, se aprueba.

13)   Natura presenta un panfleto sobre la compra de Pescado en Hacendado, para aprobarlo en consenso. Se aprueba en asamblea y se le pondrá la marca de agua para su correcta difusión.

14)   Tesoreria: Se deja para la semana siguiente, ya que no se ha traido las cuentas. Se informa que de todas formas las cuentas siguen prácticamente intactas a la semana anterior. Se le hace entrega de la factura del Bus, y el recibo de la caja.

15)   Se piden voluntarios para la próxima asamblea:

a)      Acta: Erika

b)      Moderador: JoseManuel

c)       Turnos: David

16)   Para la próxima asamblea, quedan pendientes los siguientes puntos:

a)      Tesoreria

b)      Propuestas de la caja de propuestas

c)       Toma la playa

d)      Cajas monetarias de la acampada y de la asamblea

e)      Cualquier otro punto que se consensue en la reunión de portavoces

ORDEN DEL DÍA ASAMBLEA 22-7-2011

ASAMBLEA GENERAL      22/07/2011

ORDEN DEL DÍA:

0) Preparación de la Asamblea:

– Explicación de los roles de la Asamblea y solicitud de voluntarios para la próxima.

– Lectura del Acta anterior y aprobación (o no) de la misma.

1) Caja.

– Poner al día las cuentas.

2) Autobús Manifestación en Madrid.

3) Concentración Castellón:

– Preparación de los panfletos para repartir.

– Caja de sugerencias / Hucha / Cartelón (con acciones, folletos, artículos).

– Asunción de responsabilidades.

4) Activismo:

– Nuevos responsables de las acciones.

– Correo

5) Aplec / Rottotom

6) Toma la playa:

– Burriana (4-7/agosto Arenal Sound)

 

7) Propuestas

– Informar (para trabajarlas mejor):

– Recuperación de tierras baldías

– Concejo abierto (informar en barrios, actualmente sólo para poblaciones de hasta 100 habs.)

– Recordar (que están en estudio desde Vinaroz):

– Reforma de la Ley Electoral

– Reforma Constitucional

– Consensuar:

– Gratuidad párkings Hospitales

– Transportes Cercanías hacia el Norte

8) Interasambleas:

– Aplec 15-M Castellón (provincia que no ciudad).

– Manifestaciones itinerantes por localidades.

– Banco del tiempo (Burriana).

9) Otros:

– Puntos que surgen durante la Asamblea o que no se tomaron en cuenta durante la preparación de la misma.

Acta de Asamblea de 15 de Julio de 2011

  1. Previo a la asamblea se hace una sentada en circulo para meditar y relajación del personal con los presentes. Cuando termina, se anuncia que se repetirá en futuras asambleas, media hora antes de empezar las mismas.
  2. Se informa del viaje a Madrid con Autobuses para la manifestación. Salida a las 12:30 horas y llegada a las 3:00h de la madrugrada del Lunes 25 J.
  3. Activismo.
    1. Procede a informar que ya tienen correo: activisme-castello@googlegroups.com
    2. De Tau Ceramica han aceptado el ERE con lo cual se paran las movilizaciones.
    3. La batukada no se realiza en la playa de Benicassim por falta de gente
    4. en Verano debido a falta de gente, se reduce el grupo, pero siguirá activo.
    5. Se da información para preparar los siguientes eventos como son: L’aplec, Rototom y el Toma la playa
    6. se hace una valoración sobre de la manifestación del desalojo del lunes 11 en el ayuntamiento y se opina que no habia mucha gente
    7. se propone hacer una caja de resistencia destinando un porcentaje del 60% de esta caja a sanciones
    8. se plantea hacer propaganda del movimiento y se necesita dinero
    9. se debate de hacer una cuenta bancaría, etica o no etica, crear tesoreros o crear pasar el cepillo cada viernes.
    10. Se procede a votar todas estas propuestas:
      1. Se decide en asamblea crear una caja general, sin porcentajes destinados a multas, donde se podrán hacer aportaciones concretas que se deberán respetar estas aportaciones y sobre la general lo decidimos en las asambleas. A su vez se decide en cada asamblea informar del estado de Tesorería todos los viernes en asamblea. Las tesoreras son Merche Balaguer y Carmen Torres.Sobre crear la caja de resistencia y guardar un porcentaje concreto para ello, se decide no apartar esta cantidad, ya que podemos tener inmobilizado gran parte del dinero y si el caso de sancion que se exponga el caso en asamblea y la asamblea que decida que se hace. Se pagarán las multas de actos que hayan sido aprobados en la asamblea.
  4. Toma la Playa.
    1. Se ha creado una hoja excell con horarios donde cada uno se puede apuntar cuando quiera y en el se han de repartir Información de la Ley d’ont, informacion del movimiento y del 19J, Tambien esperaremos a dar sobre la manifestación del 19 Octubre.
    2. Se propone hacer un voley pardia en la playa con el fin de atraer a la gente mientras se da información.
    3. Se abre la posibillidad de hacer otros eventos.
  5. Propuestas ILP
    1. Consesuados el transporte publico y parkings de Castellon para el ayuntamiento
    2. Para cercanias se propone crear ya un formato de recogida de firmas para aumentar los trenes de cercanias en la zona Norte de Castellón
    3. Se propone el Concejo abierto que se debe explicar en los barrios y recoger firmas para ver los tramites a cumplir. Se propone hacerlo en actuable por mail y mesas informativas en los diferenntes pueblos de la provincia de Castellón
  6. Se propone la frase “El movimiento camina con la aportación de todos” para ponerlo en la hucha de la mesa informativa.
  7. Se propone para septiembre ir al pinar para hacer unas charlas informativas.
  8. Charla- Tertulia de Natura este Lunes 18
    1. Vendrá Gustavo Duch a dar la charla

      • Se comenta que hay una comercializadora de energia ecologicas que es Gester Nova
      • Se comenta la recuperación de terrenos valdios de mestrets
      • Se aporta al fondo 55,17€ para el fondo. Se aprueba comprar una libreta de gestion de ingresos y cargos.
      • PD: Si hay algún punto que no este muy claro por favor decidlo

 

 

Orden del dia 15 de Julio de 2011

 

I-                    Nota informativa sobre el Autobus: Zanjar dia de salida y vuelta

II-                  Propuestas de Activismo (Este punto puede eliminarse en caso de que el jueves por la noche no se ha recibido información de sus propuestas a través del correo, ya que su reunión es el Miercoles por la noche)

III-                Toma la playa

  1. Preparado Excel de grupo para añadir actividades por horarios, a través de internet
  2. Información a llevar a las playas
    1. i.      Se necesita dinero para hacer flyers
    2. ii.      Establecer cantidad de flyers
    3. iii.      Información:
      1. Manifiesto
      2. Pacto del Euro
      3. Manifestación internacional 19O (preparar por internet entre comisiones)
      4. Circo de la Democracia
      5. Sistema D’Hont-Sistema Aleman Frente a Democracia Participativa (para preparar)

IV-            Propuestas para Iniciativas Legislativas Populares (ILP). Llevarlas preparadas, si puede ser con el modelo de propuestas que habia de coordinación.

V-              Propuestas de Comisiones

  1. Natura: -Charla de Renovables

VI-                 Autoevaluación del movimiento (informe del resultado de la reunión del Jueves (si se hizo), o autoevaluación del movimiento entre todos.

 

 

Acta asamblea 08/07/11

I-Se recuerda el funcionamiento de la Asamblea, los gestos para facilitar la comunicación y las funciones. Se procede a pedir voluntarios para hacer de Tomador/a de turnos de palabra y redactar el acta debido a que las personas que se ofrecieron en la pasada Asamblea no han aparecido. Se ofrecen Raúl para el acta y Mireia para tomar turno de palabra.

II-Se piden voluntarios para la próxima Asamblea.

  • Moderador: Luís
  • Turno: Ricardo
  • Acta: Carlos

III-Lectura y aprobación del acta anterior punto por punto. Se aprueba toda el acta a excepción de un punto en que se aclara que los acampados no querían desvincularse de la Asamblea. Se aprueba que este punto se suprima del acta anterior.

IV-Orden del día: se lee y se hacen propuestas para incluir otro punto referente a la recogida de las cosas almacenadas en el Casal y la Casa.

  • Se hace hincapié en la necesidad de definir las funciones de los grupos.
  • Se recuerda la necesidad de poner hora tope para finalizar la Asamblea.
  • Se plantea la necesidad de plantear acciones concretas para trabajar.
  • Se hacen otras propuestas que no se recogen en acta por no estar relacionadas con el punto tratado.

V-Autoevaluación de las acciones de protesta frente al desalojo de la acampada.

  • Se comenta que la acción sirve para dar razones a los políticos contra el movimiento.
  • Participantes de las acciones explican que en ningún momento se bloqueó el paso. También comentan que el lunes por la noche hubo una acción de vigilia frente al Ayuntamiento y la gente no respondió. Se plantea que la cuestión de la asistencia a las acciones es voluntaria y se habla de la motivación personal para participar.
  • Una señora comenta que ella y un grupo de amigas no pudo entrar en un pleno municipal debido a la policía local.
  • Se dice que la acción llevada a cabo en subdelegación del gobierno no se pasó por Asamblea. Esto es contestado por una compañera que participó en la acción diciendo que una llevada a cabo la acción en el ayuntamiento se creyó conveniente repetirla en subdelegación debido a que la policía nacional también participó en el desalojo.
  • Un compañero comenta que sería mejor centrar las acciones en hacer ver lo que los políticos hacen mal y no en hacer nosotr@s mal las cosas.
  • Se dice que no es cierto que este tipo de acciones nos hagan perder apoyos. También se propone moverse alrededor de los recintos en lugar de entrar en ellos. Se recuerda la importancia de la desobediencia civil.
  • Se comenta que las acciones que no pasan por asamblea no pueden representar al movimiento. Surge la cuestión de la urgencia de algunas acciones y que a veces no da tiempo a pasar las acciones por asamblea.
  • Se reconoce el mérito de la gente que participa en las acciones.
  • Se dice que no es lo mismo aprobar una acción que participar en ella. Hay que hacer un trabajo previo para que la gente participe. También se hace necesario unir acción y reflexión.

Al hilo de todas estas opiniones se hace una ronda de propuestas para subsanar estas cuestiones:

  • Mayor conexión entre los diferentes grupos de la Asamblea y que esto se articule a través de la Asamblea de portavoces. Propuesta aprobada.
  • Cualquier asamblea tiene poder de decisión pero debe rendir cuentas en la Asamblea general de las acciones y de la representación. Propuesta aprobada.
  • Las acciones deben presentarse trabajadas en la Asamblea. Propuesta aprobada.
  • Para realizar acciones se debe seguir el camino legal siempre que exista y sólo recurrir a acciones alegales o ilegales cuando no haya más remedio. No aprobada.
  • Se propone un esfuerzo de comprensión ante los diferentes tipos de acciones que pueden surgir. No aprobada.
  • Refundir los grupos de trabajo y elegir puntos del manifiesto para trabajar. No aprobada.
  • Definir el concepto de urgencia y creación de un protocolo para actuar en esos casos. No aprobada.
  • Debatir antes de cada acción. No aprobada.
  • Las acciones de activismo deben tener prioridad en la Asamblea. Propuesta aprobada.

VI-Información de los grupos de trabajo:

  • Activismo:
    • Informan de la concentración que se llevará a cabo el lunes 11 a las 18h en la Plaza del Ayuntamiento para protestar ante las formas del desalojo. El grupo se encarga de preparar el material de difusión y las pancartas.

Se propone llevar tiendas de campaña hechas de papel para simular la acampada.

  • Concentración en la puerta de TAU el jueves 14 de 13h a 15h para apoyar a los trabajadores ante el ERE aprobado e invitarlos a la Asamblea. Se acuerda quedar a las 12h en la plaza 15M para ir tod@s junt@s en coche y se dice que la línea 6 del bus también pasa por la fábrica. Se comenta que no se debe ir a apoyar al comité de empresa sino a exponer las posiciones del movimiento referentes al tema laboral.
  • Reparto de información en el SERVEF, mercado, barrios, … se propone que la Asamblea redacte un panfleto explicando que hacemos y donde se les invite a venir y participar. El grupo de formación se ofrece a redactarlo.
  • Reparto información en FIB: se hace necesario redactar un panfleto explicativo sobre el movimiento en general. Hay que hacerlo en castellano e inglés. El grupo de formación se ofrece a redactarlo y Jimmy y Carlos a traducirlo para que esté hecho el martes.
  • El jueves 14 a las 16h se realizará una batukada en la playa del Torreón con gente de Burriana, La Vall y Castellón. Aquí se repartirá el panfleto nombrado en el punto anterior.
  • Natura:
    • Recuerda la charla sobre transgénicos que se realizará el lunes 18 a las 20h en la plaza 15M.
  • Formación:
    • Charla sobre la reforma laboral y sus alternativas el martes 12 a las 20h en la plaza 15M
    • Recuerda la necesidad de definir las funciones y los objetivos de cada grupo de trabajo. Natura responde que su grupo tiene hecho ese trabajo desde hace tiempo.
  • Otras propuestas:
    • Se propone recoger las cosas que están almacenadas en diferentes lugares tras el desalojo. Se comenta que la casa donde hay parte del material puede dejar de ser operativa en unos días. Al mismo tiempo se dice que hay que recoger las cosas del Casal y llevarlas a la casa. Se ofrecen varias personas para ello pero finalmente se rechaza la cuestión ya que personas del Casal informan que no hay ninguna prisa. Raúl se ofrece a recoger la documentación almacenada en una casa particular y llevarla el martes a la asamblea de portavoces para que cada comisión se haga cargo de sus cosas. Propuesta aprobada.
    • Se propone que en la próxima reunión de portavoces se den las claves del blog a los responsables de cada grupo de trabajo para agilizar la actualización de la información. Propuesta aprobada.

VII-Autobús para Madrid

Carlos comenta la apertura de una cuenta en la Caja Rural (se hace aquí por no cobran comisiones por ello) para pagar el viaje a Madrid. El precio establecido es de 20 euros por persona a pagar antes del 18-7-11.

Las personas que figuran como titulares de la cuenta son: Carlos, Rosa y JB. Se explica que no se puede sacar el dinero si no es con dos de las tres firmas. Se hace circular una hoja con el número de cuenta y la información que debe figurar en el concepto de ingreso. También se pasa la información con los diferentes presupuestos recabados.

Se acuerda empezar por el más barato a negociar las condiciones de la duración de la estancia en Madrid. Se recuerda la necesidad de dejar algunas plazas libres para los compañeros que están realizando la marcha indignada.

Se inicia un debate acerca de la posibilidad de ir el día de antes o varios días antes a Madrid alquilando para ello otro autobús. Este debate queda zanjado al recordar que en la anterior asamblea se aprobó que aquellas personas que quisieran ir con antelación lo hicieran por sus propios medios.

VIII-Reunión Interasambleas.

Ante la falta de voluntarios se vuelven a ofrecer Nadia y Mireia a las que se les suma Carlos para explicar todo el tema de los autobuses.

IX-Otros

Se propone que para la próxima Asamblea el primer punto del orden sea el tema de las Iniciativas Legislativas Populares.

 

Se levanta la Asamblea, no sin esfuerzo, a las 10:45 horas.

 

 

 

 

Acta asamblea 01/07/2011

1.Discusión de temas generales:

a) Autobus para ir a Madrid el 24 de julio:

Se informa que la Asamblea Interprovincial propone alquilar un solo autobús para toda la provincia. Para ello,la Asamblea de Castellón ha de coordinarse con los pueblos. Se abrirá unacuenta bancaria,en la que cada persona interesada en hacer uso del autobús habrá de ingresar20 euros. Se alquilará el autobús en función de la cantidad de personas que haya hecho elingreso.

Se propone que el que quiera acudir días antes para hacer parte del recorrido de llegada a Madrid a pie,gestione el viaje a título individual.

b) Punto de información plaza Ma Agustina:

Se propone que los voluntarios para el punto de información faciliten datos de contacto para poder ser localizados.

Se debate sobre la noticia en prensa que alude a la intención del Ayuntamiento de desalojar la plaza.

Se propone plantear estrategias para desalojar.

Se propone reflexionar sobre los posibles métodos de desalojo para diseñar diferentes respuestas.

Propuesta:en caso de haber aviso previo de desalojo por parte del ayuntamiento,o de que la policía se presente a altas horas de la noche invitando de forma no violenta a abandonar la plaza,proceder a ello de forma voluntaria y pacífica al día siguiente del toque de atención.

Propuesta: levantar el campamento para evitar males mayores y teniendo en cuenta la falta de voluntarios.Negociar con el Ayuntamiento la cesión de un local.

Se bloquea la propuesta anterior desde el grupo de acampada, alegando que algunos de los acampados se encuentran participando en la marcha a Madrid y no están aquí para votar.

Se bloquea la petición de local alegando que el movimiento debe ser visible,permanecer en la calle.

Propuesta:estudiar la adquisición de local de forma paralela al debate sobre la acampada.

Propuesta:esperar a que las autoridades fuercen el desalojo.

No se llega a consenso.

Propuesta aprobada: como medida temporal, elaborar una lista de números de teléfono para establecer un orden en cadena según el cual puedan enviar un primer sms desde la plaza en caso de desalojo forzado,y este sea enviado uno a uno a todos los incluidos en la lista para acudir en el menor tiempo posible a mostrar apoyo a los acampados. A las 20:00 siguientes al desalojo se celebraría una asamblea general extraordinaria en la Plaza Ma Agustina.

c) Asamblea Interprovincial:

Se informa de que en la reunión de pueblos celebrada en Benicarlo, se pidieron disculpas por los errores cometidos en la jornada del 19J.

Propuesta aprobada: Toma la Playa; celebrar reuniones de fines de semana en pueblos con playa,haciendo coincidir en ruta los puntos multitudinarios como los festivales de música de Burriana,Benicassim… los puntos de información y asambleas serían pues itinerantes durante el verano.

Esta propuesta está pendiente de ser planteada y aprobada por las asambleas de lospueblos.

Propuesta:celebrar las charlas del grupo de Formación en los pueblos durante el verano. Esta propuesta está pendiente de ser elaborada.

Se informa de que cada pueblo está, además, trabajando en sus propuestas locales.

Debate:se plantea la dificultad de llevar a cabo diferentes puntos de información, no habiendo voluntarios para el punto de información de Mª Agustina.

Se propone considerar si es imprescindible mantener el punto de información en Mª Agustina,teniendo en cuenta que no hay voluntarios para ello y pasar a centrarnos en las actividades para las que si hay voluntarios, como la de Toma la Playa.

Se sugiere que los actuales volunatrios del punto de información, la distribuyan por las calles en los horarios que prefieran,en caso de desmontar el puesto de Mª Agustina.

Se propone apoyar las asambleas de pueblos menos numerosas.

d) Lectura de carta: de Jose Luis, acampado desplazado a Barcelona, dirigida a la Asamblea; en el texto se reprocha su actitud a aquellos que pasan tiempo en las terrazas de la plaza de la Muralla, en lugar de hacerlo en el punto de información de la plaza Ma Agustina.

e) Propuestas a nivel municipal para comenzar recogida de firmas:

1. Cambio de organización municipal a un sistema de Consejo Abierto. Debate: (turnos de palabra)

Supondría sustituir diputados por asambleas populares y la celebración de plenos mensuales.

Algunos municipios de menos de 100 habitantes gestionan el ayuntamiento a través de asambleas vecinales. La fórmula para Castellón implicaría una asamblea por barrio,y una general compuesta por representantes electos de cada asamblea.

Se propone sustituir el sistema democrático representativo.

Se propone intensificar la información sobre corrupción desde el movimiento.

Se señala que tras la recogida de firmas no existe un recorrido legal que pueda hacer efectiva la recogida en si, pero se insiste en el efecto positivo de la presión social.

Una niña muy pequeña pide turno de palabra y afirma querernos mucho a todos.

Propuesta aprobada: aplazar la decisión de recoger firmas por un sistema de Consejo Abierto hasta haber estudiado,trabajado y comprendido la complejidad de la propuesta. Se celebrará una charla divulgativa. Estudiar metodologías. Trasladar el debate a las asambleas de pueblos.

2.Gratuidad del parking del Hospital General.

3.Control ERES

4.Redución del número de concejales en el Ayuntamiento.

5.Reducción de los sueldos de los concejales.

Debate:

Se sugiere estudiar cada propuesta y diferenciar las que puedan ser resueltas por vías alternativas a LIP.

Se comenta que las empresas no tienen obligación de comunicar los ERE a ningún organismo oficial.

Se comenta que según el número de despidos están obligadas a informar a la audiencia provincial.

Se propone hacer una lista con los posibles LIP, colgarla en el punto de información,e ir llevando a cabo las más votadas.

Se propone empezar a trabajar con las que tengan más posibilidades de
salir victoriosas.

Propuesta aprobada: que las propuestas que lleguen a Asamblea lo hagan a través de la persona que pueda hacerse cargo de su puesta en marcha, para que el proceso sea rápido,efectivo y viable.

f) Información de las comisiones:

Grupo activismo: protesta en el acto de clausura de las fiestas del Grao.

Revocado: no está presente ningún integrante del grupo .

Grupo Natura: informa sobre la celebración de la charla “El cuento de los transgénicos y otros cuentos”,el día 18 de julio.

Grupo Formación: informa sobre la celebración de las charlas sobre instituciones internacionales implicadas en la crisis (FMI, Banco Europeo…) el día 7 de julio y sobre reformas laborales y alternativas el día 12.

g) Propuestas que requieren de toma de decisiones:

Propuesta aprobada : logotipo para la Asamblea de Castellón propuesto desde el
grupo de Comunicación. Se exponen las propuestas impresas. Se preseleccionan dos por consenso. Se escoge una por votación mayoritaria.

h) Otras informaciones:

Se propone establecer como punto de encuentro para la marcha en Madrid el 24 de Julio, un pueblo cercano a la capital, para hacer la entrada caminando. Y celebrar una asamblea local una vez alcanzado el centro de la marcha en Madrid.

Desde la acampada se pide colaboración para aportar dinero al bote con el fin de comprar agua y algunos alimentos entre otras cosas.

Se propone que la acampada se autogestione,considerando que su permanencia es una aportación voluntaria, y no obligatoria, al igual que las del resto de los grupos y comisiones.

Se insiste desde la acampada en que todos debemos aportar dinero para su permanencia.

Se considera el hacer presupuestos por comisiones.

Se considera desde la acampada que si el resto de simpatizantes del movimiento no aportan dinero para la acampada ni cubren turnos en el punto de información de Mª Agustina,se desvincularían de la Asamblea.

Se considera desde la Asamblea una agresión la amenaza por parte de la acampada de desvincularse.

Se comenta que en el bote hay dinero disponible dejando tiquet de compra en lugar de la cantidad tomada.

Se proponen puntos móviles como alternativa al punto de información de Mª Agustina.

Se propone celebrar una Asamblea con la acampada y punto de información de Mª Agustina como tema único en el orden del día.

Se propone elaborar presupuestos que incluyan a todas las comisiones y priorizar gastos.

Un acampado de Valencia nos informa de cómo en Valencia no han querido aceptar donativos en metálico,aunque si donaciones materiales para cubrir necesidades concretas(comida,lonas…).

Opinión: no se considera la manutención de los acampados responsabilidad de la Asamblea.

Se propone que se decida en asamblea en que gastar el dinero y comunicarlo a un tesorero voluntario que se haga cargo del bote.

Desde la acampada se comunica que si no se aporta dinero desde la asamblea desalojaran y/o se desvincularán.

Propuesta aprobada: se trabajará en asamblea de portavoces propuesta detallada de cómo gestionar tesorería.

Propuesta aprobada: para hacer uso del dinero ha de presentarse,previamente, un presupuesto.

Se solicitan claves de acceso a los blogs de la Asamblea de Castellón desde diferentes grupos de trabajo para agilizar el proceso de actualización.

Se informa a través de un representante de la acampada de Valencia de la posibilidad de establecer contacto continuado con la acampada de Castellón.

Propuesta aprobada: el grupo Natura enviará sus propias notas de prensa.

i) Orden del día próxima asamblea:

Definir las acciones de cada grupo de trabajo.

j) Funciones de la próxima asamblea:

Moderador: Joshu
Toma de Acta: Sergi
Turno de palabra: Alberto

PROPOSTA DE PLA DE TREBALL PER A L’ASSEMBLEA DEL 01/07/2011

Presentació i metodología de l’assemblea
Discussió de temes generals
Informaciions de les comissions sense propostes
Propostes que requerixen presa de decissions de les comissions i/o individualitats
Altres informacions
Conclusions i ordre del día per a la propera assemblea

1. Presentació i metodología de l’assemblea   (5 min)

-Benvinguda i presentació de l’assemblea
-Presentació de les persones responsables de la gestió de l’assemblea: moderació, torn de paraula, redacció d’actes. Demanda de voluntaris per a la propera assemblea
-Devolució de les conclusions de l’observació de l’assemblea anterior i demanda de voluntaris per a nova observació.
-Presentació de l’ordre del dia (moderador/a). Si algú vol incloure algún altre punt o modificar algún aspecte de l’ordre del dia ho ha de dir ara i l’assemblea valorarà si es factible, on ubicar-lo o si es deixa per a la propera assemblea

ORDRE DEL DIA

2. Discussió de temes generals

-Autobus per a Madrid    (5 min)
-Logo de l’assemblea     (15 min)
-Reorganització temporal dels grups de treball per a l’estiu.  Replantejament del punt d’informació: es prega a les persones interesades en col.laborar que deixen el seu número de teléfon; També haurían de deixarse per si es produeix un desallotjament   (20 min)
-Assemblea interprovincial (15 min)
-Lectura de la nota: Ejercico de petición para pedir una reforma constitucional que garantice instrumentos eficaces de democracia directa
-Propostes a nivell municipal para començar amb recollides de signatures: (30 min)
Canvi de l’organització municipal a un sistema de Consell Obert
Gratuïtat del parking de l’hospital
Control ERES
Reducció del nombre de consellers al Ajuntament
Reducció dels sous dels politics del Ajuntament

3. Informació de les comissions sense propostes (15 min)

– Protesta al acte de clausura de les festes del Grau (activisme)
– Resta de comissions

4. Propostes que requerixen presa de decissions (10 min)

5. Altres informacions (10 min)

Informar de com van anar les activitats realitzades a Mercadona i al ple municipal

6. Conclusions i ordre del dia per a la propera assemblea. (5 min)

ACTA DE LA ASAMBLEA DE PORTAVOCES 28/06/2011

Orden del día:

Planificación para el verano; puntos de información itinerantes
Comunicación interna y difusión de información y actividades
Interasambleas
Autobús a Madrid
Pleno municipal
Clausura de las fiestas del Grao
Apoyo a los manifestantes griegos

Planificación para el verano; puntos de información itinerantes.

Definir tareas para el verano: se subirán las actividades a la red N-1 para que la gente pueda apuntarse y así poder organizarlas mejor.

Desde el grupo acampada comunican que su intención es quedarse en la plaza durante todo el verano.

Se propone tratar en la asamblea el tema del punto fijo de información en la plaza; falta gente para mantenerlo las 24 horas del día.

Toma la playa: actividades de fin de semana

14-15-16-17 de julio: FIB en Benicàssim
29-30-31 de julio: Aplec en Herbés
4-5-6-7  de agosto: Arenal Sand en Burriana (de este festival se hará cargo la asamblea local)
20-21
27-28 de agosto: Rototom en Benicàssim (Falta lista en Mª Agustina para que la gente pueda apuntarse)

Comunicación interna y difusión de información y actividades.

Debido al escaso número de personas se propone la reorganización temporal de los grupos unificando las reuniones por tareas o semanales, con el fin de continuar siendo operativos.
Para una mejor gestión de la información, se proporcionará una aplicación informática de flujo de trabajo para la creación y seguimiento de las actividades.

Interasambleas.

Propuestas de Castellón: Toma la playa (las asambleas de los pueblos  tienen que consesuarlo) y la posibilidad de realizar charlas: se han interesado Vinaroz, Onda y Burriana.

En la asamblea interprovincial se pasó una nota titulada “Ejercicio colectivo del derecho de petición para pedir una reforma constitucional que garantice instrumentos eficaces de democracia directa”. Esta nota se está trabajando en las asambleas de Asturias, Toledo y Ulldecona. Se acuerda leerla en la asamblea general del próximo viernes.

La próxima interasamblea tendrá lugar en Betxi el 11 de julio (el orden de lugar de celebración de estas asambleas será alfabético). Irán, en representación de Castellón, Nadia y Mirella si no se ofrece nadie más.

Autobús a Madrid.

Se está mirando desde la Vall, la propuesta es que recorra toda la provincia; hay dos posibilidades: ir el mismo día en el que se reunirán todas las marchas, el 24 de julio, o bien salir dos o tres días antes para llegar andando todxs juntxs. Habrá una lista para poder apuntarse y un número de cuenta para ingresar por adelantado el importe del viaje.

Hay que tener en cuenta que deben quedar plazas vacías para que vuelvan lxs compañerxs que están participando en la marcha.

Pleno municipal.

Tal y como se acordó en la asamblea general, este jueves, 30 de junio, asistiremos al pleno del Ayuntamiento. Hemos quedado a las 10:30 en la plaza, el pleno es a las 12. Se tratarán dos temas: urbanismo y subida del IBI. El siguiente pleno será el 29 de julio y habrá otro, extraordinaro, del que aún no se conoce la fecha exacta.

Clausura de las fiestas del Grao.

El domingo, 3 de julio, protesta en el Grao de Castellón con motivo de la clausura de las fiesta. Se tratará en la asamblea general para concretar hora y detalles de esta actividad.

Apoyo a lxs manifestantes griegos.

Se colocará una pancarta en la plaza en solidaridad para con el pueblo griego.

ORDRE DEL DIA ASSEMBLEA 24-06-2011

1.Claus bàsiques per al millor funcionament de l’assemblea (des del grup de treball de formació)

2.Conclusions de l’assemblea d’avaluació del dia 20-06-2011

3.Proposta estiu: tomalaplaya (prenlaplatja), punts d’informació en festivals, creació comissió per aquest tema, disponibilitat de gent, etc.

4.Plantejament de l’estratègia de continuïtat del moviment a curt termini (juliol – setembre): preparació de DAFO (debilitats, amenaces, fortaleses i oportunitats)per grups per a la propera assemblea del dia 1 de juliol.

5. altres informacions

-Rototom: punt d’informació dins del recinte, fora i a la platja. Xerrada dins del recinte.

-L’assemblea no ha servir de punt de difusió i publicitat d’altres col·lectius (arrel del lloc on hi havia una pancarta en el moment de la lectura del manifest)

-Disculpes a pobles i difusió massiva del manifest

-Torns rotatius de portaveus de representació pública i representació interna. Aquests han de donar explicacions a l’assemblea.

-Pròxima assemblea de pobles: dilluns 27 a Benicarló

6.Propostes per grups (si hi ha)

Activisme:

Parats

Natura

Formació

Artivisme

Coordinació

Comunicació

7.Precs, preguntes, suggerències.

8. Ordre del dia del proper dia 1 de juliol.

ACTA DE LA ASAMBLEA DEL VIERNES 17 DE JUNIO

Conclusiones de la asamblea del 10-06-11:

Hubo faltas de respeto y descalificaciones personales, se monopolizó el megáfono en varias ocasiones, no se respetó el turno de palabra y se mantuvieron conversaciones paralelas ajenas al tema central de la asamblea…

Orden del día:

MANIFESTACIÓN 19-J

– Comunicación:

• Propone que se lleve a cabo una grabación de calidad, (especialmente del inicio, las performances, los actos y la lectura del manifiesto) .

• Contabilizar el número aproximado de participantes.

• Realizar una crónica evaluativa para después de la manifestación.

• Lema: “Europa para las personas y no para los mercados”.

• Se habló de la nota de prensa enviada tras el acto del pasado sábado día 11 en la toma de las posesiones.

• Respaldo a Arcadi Oliveres ante las acciones legales emprendidas por Felip Puig.

– Activismo:

• Acto de precintar sucursales de bancos con cordón policial (o similar), Bajo el mensaje: “Precintado por estafa”.

• Figura de cartón representando a Marta Gallén haciendo “la peineta”, mostrar y repartir fotos de ella realizando el gesto bajo el mensaje: “Marta Gallén te saluda”. (Los dedos de cartón no se aprueban).

. Tarjetas rojas frente a las instituciones públicas, ayuntamiento, diputación, etc…

• Aviones de papel realizados con cupones de la ONCE frente a la diputación.

• Muñecos de Fabra hechos con patatas representando la estatua del aeropuerto de Castellón (Trae tu patata).

• Sacar la gaiata crítica del Casal Popular, que representa la figura de Carlos Fabra.

• Batukada (Taller a las 17:00h en la plaza).

– Debate sobre llevar o no banderas a los actos del 15-M:

• No se llega a consenso, ninguna bandera representa al movimiento, pero a título personal cada cual puede llevar la que quiera sin que se le increpe.

– Propuestas:

• Mesa informativa, asambleas, charlas y actividades en el Rototom (Toma la playa), comunicarlo al resto de asambleas del estado.

• Recogida de iniciativas y propuestas de los políticos para ver si se hacen o no.

• Investigar dinámicas de grupo para intentar que se incremente la participación ciudadana en las asambleas, charlas, debates…

• Se decide crear dos grupos equitativos que analicen el debate y expongan argumentos sobre si se deben o no llevar banderas a próximos actos del 15-M (Peña).

• Se va a hacer un grupo de movimiento obrero (Rubén).

• Asambleas los martes y los viernes (no se aprueba).

• Taller de camisetas y pancartas para antes de la mani, a las 17:00 (Kevin trae la pantalla).

– Debate sobre la violencia:

• Establecer un término de violencia para saber qué decir a los medios.

• Movimiento pacífico, violencia ni física ni verbal, pero no se puede controlar a todas y poco a poco nos iremos formando para intentar canalizar nuestra rabia.