Archive for galileo

Comunicado en Solidaridad con l@s compañer@s de Malaga

Desde la asamblea de indignad@s de Castellón mostramos todo nuestro apoyo y solidaridad con l@s compañer@s de Málaga que fueron brutalmente apaleados por la policía, mientras ejercían su derecho de concentración frente al Centro de Internamiento de Extranjeros de esa provincia, pidiendo la libertad y la justicia social para con Sid Hamed Bouziane que debería ser considerado como refugiado político, ya que vino huído de la caza dictatorial que se está llevando a cabo en su país, Argelia.

Una vez más los políticos demuestran que quieren tapar la boca al grito de libertad que se ha iniciado, desde el 15 M, en todas la plazas de España y casi en todo el mundo. Grito de libertad que clama por la igualdad de trato para todos los seres humanos sean estos del color, la clase social y la nacionalidad que sean, haciendo desaparecer las fronteras artificiales que nos separan. Parece mentira que los defensores de la libertad de los mercados y del libre transito de mercancias y capitales, no opinen lo mismo para el libre transito de las personas, de los seres humanos, simplemente con este hecho demuestran que no son demócratas y que quieren imponer la dictadura de los mercados a toda la humanidad, dejando que cada un@ de nosotr@s nos quedemos con las miserias que ellos quieran.

Nosotros los indignad@s le decimos al Ministro del Interior que, en menos de un mes que lleva en el cargo, se está cubriendo de gloria “democrática” con sus actuaciones en contra del movimiento de los indignad@s y en contra de la dignidad de las personas de este país y de otros lugares del planeta. Señor Menestro reflexione y piense que si quiere que la economía fluya libremente por el planeta, con más razón lo deben hacer las personas, ¿o es que somos sustituibles y prescindibles y el dinero y los mercados no?

Los indignad@s de Castellón como creemos que un mundo mejor es posible y porque consideramos que nuestra patria es el mundo y nuestra familia la humanidad, exigimos la inmediata dimisión del Ministro de Interior, del Subdelegado de Málaga y del Alcalde, si también anda metido en todo esto.

Le exigimos al gobierno el cierre de todos los centros de internamiento de extranjeros, la derogación de la Ley de extranjería y la firma de un tratado internacional que garantice la libre circulación de las personas al igual que se está haciendo con los capitales y las mercancías.

Dignidad para todos los seres humanos.

Castellón a 8 de agosto de 2011

Acta del Grao de Castellón, 4 de Agosto de 2011


Lugar y fecha Plaza del Mar, Grao de Castellón (Junto al faro). 4 de agosto de 2011.
Hora de la convocatoria 20:00 Hora de comienzo 20:23
Asistentes al inicio 80 personas aprox.
Asistentes máximos 120 personas aprox. (21:00)

A las 20:23 se constituye la asamblea extraordinaria y se decide discutir el siguiente orden del día:

  1. Presentación del movimiento asambleario y origen de la asamblea de indignados e indignadas de Castellón.
  2. Turno de palabra para que la gente del Grao exprese sus reivindicaciones.
  3. Lectura del manifiesto de apoyo a la Asamblea de Madrid.
  4. Ruegos y preguntas.

 __________________________________________________________________

  • Varios miembros de la Asamblea de Castellón inician la explicación de qué es un movimiento asambleario, cómo funcionan las asambleas (en las que se eligen las figuras que velan por el buen desarrollo de las mismas: moderador, gestor del turno de palabra, elaborador del acta…) y cuál ha sido el proceso que ha seguido el movimiento en Castellón desde su nacimiento.
  • Ronda de turnos de palabra donde se recogen las reivindicaciones siguientes:
  1. Las sucesivas ampliaciones del puerto y la refinería de petroleo del Grao llevan afectando a la población desde hace varias décadas.
  2. Las calles del casco urbano del Grao presentan graves deficiencias en cuanto a limpieza, excepto el Paseo Buenavista y el espacio denominado Puerto Azahar. En el resto del distrito marítimo son frecuentes los olores a orín y la presencia de ratas enormes.
  3. El Pinar del Grao es frecuentado por vehículos que interfieren con la gente que quiere pasar su tiempo de ocio allí.
  4. Las terrazas de los bares ocupan las aceras, obligando a los peatones a bajar a la calzada para transitar durante sus paseos.
  5. No hay plazas gratuitas de aparcamiento, lo que es un símbolo más del afán recaudatorio del ayuntamiento.
  6. Existe poca sensibilización hacia los problemas en la educación y la sanidad. Se relata como, pese a haber carencia de plazas de guardería, se ha decidido clausurar la guardería pública antigua tras la inauguración de una nueva. En cuanto a la sanidad, pese a que se ha construido un nuevo ambulatorio, el servicio horario que cubren entre los dos es el mismo que cubría el antiguo cuando estaba solo, ocasionando molestias a los vecinos que tienen que cambiar de ambulatorio dependiendo de la hora en la que caigan enfermos.
  7. La accesibilidad de las personas con dificultad de movimiento, ya sea transitoria o permanente, se ve dificultada por las deficientes infraestructuras públicas: aceras, acceso a edificios, vía pública ocupada por terrazas, etc.
  8. Las decisiones de los gobernantes priorizan eventos lúdicos puntuales y la apertura de casinos a los servicios sociales que llegarían a más gente.
  9. Sin ceñirnos al distrito marítimo, los servicios de urgencia de los hospitales cercanos y el precio del parking de los mismos son otro motivo de queja.
  10. El nuevo alcalde de Castellón retomará la Ciudad de las Lenguas, situándolo por delante de otros problemas más acuciantes, como la lucha contra el paro.
  11. Faltan instalaciones deportivas de acceso a todo el público en el distrito del Grao, lo que hace que los jóvenes no tengan una adecuada oferta de ocio.
  12. Uno de los presentes echa en falta en los medios de comunicación denuncias por parte del movimiento 15M de carácter más contundente, a lo que otras personas replicaron que se hacen intentos de emitir esas denuncias, pero no llegan a publicarse porque esos medios forman parte del sistema y no quieren que esa información llegue a la población.
  13. Se pide más unión en las conciencias de todos y aprovechar este momento para alcanzar los objetivos propuestos.
  14. Uno de los presentes hace notar el éxito de afluencia de la convocatoria del Grao y felicita al grupo, momento que se aprovechó para anunciar la existencia de las listas de firmas de las iniciativas en marcha.
  15. Se lanza la propuesta de crear la Asamblea del Grao, que será debatida en petit comité por los graueros presentes.
  16. Se denuncian los privilegios de los políticos en cuanto a la relación carga de trabajo y sueldo.
  17. Se reivindica el derecho al trabajo y a la vivienda digna que recoge la Constitución.
  18. Se denuncian las molestias y  el sobrecoste generado por las obras del TRAM y sus dudosos beneficios en la red de transporte Castellón-Grao. Se señala que en Castellón también afectaron a la unidad del parque Ribalta.
  19. Se menciona el despilfarro de fondos públicos para construir un aeropuerto sin aviones.
  20. Se recomienda el visionado del documental “Inside Job”, que aclara muy bien quienes son los responsables de la crisis global.
  21. Se pide a los presentes que secunden las movilizaciones que se emprenden por parte del movimiento 15M.
  22. Se denuncia el enchufismo entre la clase dirigente y la exclusión social de las personas que no tenemos contactos en esa red.
  23. Se recomienda buscar información en medios alternativos de difusión, mayoritariamente en páginas web que pueden encontrarse en las plataformas de difusión del movimiento.
  24. Se pone en relevancia el desmesurado gasto en festejos taurinos, en actos de la Iglesia Católica y en el fútbol, incluso en tiempos de “crisis”.
  25. Se informa de que la visita del Papa costará 50 millones  € que en principio serán cubiertos por asociaciones católicas, pero también se dice que éstas son subvencionadas por las administraciones con dinero público.
  26. Se propone una reunión periódica para el trueque de bienes y servicios, tal como se hace en otras asambleas y otros lugares del mundo.
  27. Se reflexiona sobre la representatividad de los políticos y se opina que hemos de tomar la iniciativa y construir soluciones sin contar con ellos.
  28. Se denuncian instrumentos legalizados para el beneficio de las grandes fortunas, que gozan de mayores posibilidades de evasión fiscal desde que llegó la “democracia” a España.
  29. Se pide reducción en gastos militares y en eventos de autobombo ( léase Copa América, F1, visitas papales…).
  30. Se comparan las cantidades entregadas a los bancos hace solo unos meses con lo poco, en comparación, que costaría aplicar medidas sociales eficaces.
  31. Se informa que los bancos españoles practican desahucios en el primer país del mundo en porcentaje de viviendas desocupadas (14%), y pese a ello no hay presión de las instituciones hacia la banca.
  32. Se reflexiona acerca de lo conveniente que sería pasar de una democracia representativa a una democracia participativa.
  • Se lee el manifiesto de apoyo a la Asamblea de Madrid y se sugiere la adición de un párrafo pidiendo la dimisión de la Subdelegada del Gobierno en Madrid. Finalmente el comunicado completo quedó como sigue:

PROPUESTA DE COMUNICADO, ELABORADO EN EL GRUPO DE FORMACIÓN, DE SOLIDARIDAD CON L@S INDIGNAD@S DE SOL EN MADRID

Desde la Asamblea de indignad@s de Castellón mostramos todo nuestro apoyo a l@s indignad@s de Madrid que están sufriendo la intransigencia política de los que nos gobiernan,  que queda totalmente demostrada por el incumplimiento del acuerdo que tenían con las instituciones competentes, de poder mantener un punto de información permanente en Sol.

Teniendo claro que es un derecho de la ciudadanía de cualquier país transitar y permanecer en cualquier lugar donde se desee mientras no conculque los derechos de otros.

Agredir, desalojar y detener a quienes esperaban en la Puerta del Sol a que el reloj marcase las ocho, hora de convocatoria de una concentración, no es propio de una policía y unos gobernantes que se proclaman democráticos. Es por ello que queremos aprovechar la ocasión para exigir la inmediata dimisión de la Delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Madrid, Mª Dolores Carrión Martín.

Los políticos nos vuelven a demostrar que quieren tapar la boca del sentido común mediante la fuerza policial. Pretenden mantenerse abiertos a las exigencias de los mercados financieros, que nadie sabemos las que son, dando la espalda al pueblo que es quién, en definitiva, les ha votado para que nos defiendan de los intereses perversos de aquellos que quieren implantar un sistema de semiesclavitud, donde desaparezcan todos los derechos sociales de la población.

Si en la Unión Europea no se toman medidas, será la población indignada quien las tome porque así no podemos seguir.

 Castellón a 3 de agosto de 2011

  •  Se propone y se acuerda la celebración de un “sopar de pa i porta + asamblea” para el próximo sábado día 13 de agosto de 2011 a las 20 horas en el mismo lugar.
_____________________________________________________________________

Lista de propuestas

  1. Creación de la Asamblea del Grau de Castelló y su integración en la red de asambleas de la provincia.
  2. Celebración del “sopar de pa i porta” en el mismo lugar.

Lista de acuerdos

  1. Celebración de un “sopar de pa i porta + asamblea” para el próximo sábado día 13 de agosto de 2011 a las 20 horas en el mismo lugar.

Observaciones

  1. Se aprovechó para difundir las listas de las reivindicaciones de cercanías hacia el norte de la provincia y la gratuidad de los estacionamientos de los hospitales públicos de la provincia.
  2. Dos miembros de la Autoridad Portuaria se personaron en el lugar, tomaron un nombre como responsable de la reunión y nos pidieron que el lugar quedase en el mismo estado al finalizar que al principio. Tras ello se dispusieron a tomar alguna foto a lo que respondimos con una sonrisa.

A las 22’10 aproximadamente, se da por concluida la reunión.

Comunicado de apoyo a los indignados de Madrid, 3 de Agosto de 2011

Desde la Asamblea de indignad@s de Castellón mostramos todo nuestro apoyo a l@s indignad@s de Madrid que están sufriendo la intransigencia política de los que nos gobiernan,  que queda totalmente demostrada por el incumplimiento del acuerdo que tenían con las instituciones competentes, de poder mantener un punto de información permanente en Sol.

Teniendo claro que es un derecho de la ciudadanía de cualquier país transitar y permanecer en cualquier lugar donde se desee mientras no conculque los derechos de otros.

Agredir, desalojar y detener a quienes esperaban en la Puerta del Sol a que el reloj marcase las ocho, hora de convocatoria de una concentración, no es propio de una policía y unos gobernantes que se proclaman democráticos. Y por lo tanto exigimos la dimisión de los responsables que en este caso son: la delegada del Gobierno en la C.A. de Madrid, el Ministro del Interior y el Alcalde de Madrid.
Los políticos nos vuelven a demostrar que quieren tapar la boca del sentido común mediante la fuerza policial. Pretenden mantenerse abiertos a las exigencias de los mercados financieros, que nadie sabemos las que son, dando la espalda al pueblo que es quién, en definitiva, les ha votado para que nos defiendan de los intereses perversos de aquellos que quieren implantar un sistema de esclavitud, donde desaparezcan todos los derechos sociales de la población.
Si en la Unión Europea no se toman medidas, será la población indignada quien las tome porque así no podemos seguir.

Castellón a 3 de agosto de 2011

Acta de la asamblea de Castellón de 29 de Julio de 2011

Turno de palabra: David.

Moderador: JB.

Acta: Érika.

 

1. LECTURA DEL ORDEN DEL DÍA.

1. Tesorería. Puesta al día de las cuentas.

2. Recogida del material de la acampada del Casal Popular.

3. Tesorería. Unificar cajas.

4. Toma la playa.

Arenal

Aplec dels Ports.

5. Propuestas de comisiones.

6. Ruegos y preguntas.

 

 

2. TESORERÍA.

 

Se explica que ahora mismo existen dos cajas de tesorería.

Una se creo durante la acampada para abastecer las necesidades de esta.

Y la otra se creo en la Asamblea del 15 de Julio para cubrir las necesidades de fotocopias, tóner….

En una de las cajas hay 269 euros y la cantidad de dinero de la otra caja queda a la espera de saberse cuando llegue la responsable.

 

Se acuerda entre las 3 personas responsables de la tesorería, que estarán en contacto para que siempre en las asambleas esté uno de ellos, y pueda dar cuentas al resto de las entradas y salidas.

 

 

 

3. RECOGIDA DEL MATERIAL DE LA ACAMPADA. CASAL POPULAR.

 

Se da a conocer que hay cuatro carros de la compra, llenos de material y que ya urge ir a recogerlo.

 

En su día se decidió esperar a la llegada de la gente que estaba en la Marcha Indignada, para que el material que era de ellos lo pudieran recoger. Pero estamos ocupando espacio por el Casal Popular y ya es necesario desocuparlo.

 

Se propone y se organiza un grupo de unas 6 personas para ir el sábado 30 con algún coche a recogerlo todo y llevarlo a la casa.

 

 

 

4. TESORERÍA. UNIFICAR CAJAS.

 

Se habla de la posibilidad de juntar ambas cajas. Estaba decisión estaba pendiente de ser tomada cuando volviera la gente que estuvo acampada y que estaba en la Marcha, ya que se consideraba ese dinero como suyo y se decidió que fueran ellos los que decidieran lo que hacer con él.

 

Se aclara, como ya se ha hecho otras veces, que si alguien da dinero para un determinado fin, ese fin a de respetarse en cualquier caso.

 

Se propone una alternativa a la tesorería mediante donaciones en especie, búsqueda de servicios….sobre este tema se dice:

En la teoría está bien y hacer que en la práctica también lo sea, pero de momento        no lo es.

Manejar dinero limpiamente y con transparencia no es un problema. Es más bien          un ejemplo de lo que pedimos.

Aprender a manejar el dinero honestamente también es importante.

Dedicar más tiempo a la búsqueda de servicios y a las donaciones en especie.

Ambas cosas son necesarias y complementarias. Tanto las donaciones en especie o   los servicios. Y            el dinero. De hecho hasta ahora nos hemos manejado más bien con la     primera, pero llega un momento en que la gente que dispone de medios para ofrecer           estos servicios, necesita un aporte monetario para hacer frente a gastos de material             (tóner, tinta, papel…).

 

 

5. TOMA LA PLAYA.

 

Arenal Sound.

 

Empieza el Jueves 4 de Agosto. Se pregunta a la asamblea quien puede ir a echar una mano y se elabora una lista de gente con disponibilidad para ir.

Se decide que en Interasamblea se dará el listad de la gente disponible.

 

Aplec dels Ports.

 

Se informa de que un grupo de voluntarios de la Asamblea, se desplazará a Herbers para dar información y compartir experiencias con la gente. A las 12h estará ya disponible una mes informativa para que podamos difundir y compartir.

 

 

6. PROPUESTAS DE COMISIONES.

 

Formación.

 

1. Desde la Asamblea de Benicàssim y la Comisión de Formación de Castellón se pone en conocimiento al resto de los miembros de la asamblea de un documento sobre movilidad que se va a comenzar a trabajar. Se solicita la colaboración de la gente para ayudar a investigar y llevar a cabo esta propuesta. La propuesta en concreto es “Campaña sobre trasporte” Ver anexo.

 

Se pretende que sea una propuesta basada en estudios que nos ayude a realizar un informe para que surjan, además de solicitaciones, propuestas concretas.

Se pone en conocimiento que en el N-1 ya se está trabajando en ello, y que desde allí ya se puede intercambiar información.

Se pide la colaboración de los pueblos (afectados o no), así como el apoyo y la difusión. De manera que el contacto en persona con los verdaderos afectados, ponga de manifiesto los problemas reales de cada pueblo con respecto a este tema.

 

 

2. Se informa de las movilizaciones que están llevadas a cabo desde hace bastantes semanas ante la vivienda del propietario de Keramia. Se nos hace saber que este señor, debe cerca de 500.000€  a sus empleados, cerca de 1,5 millones de € a Hacienda y que la empresa continua su actividad.

Se informa que el próximo Martes a las 8 de la mañana se concentrarán otra vez frente a la vivienda del propietario de Keramia (Plaza Fadrell).

 

 

3. Se propone realizar una asamblea extraordinaria en el Grao. Sobre este tema se dice:

 

Que el próximo viernes realicemos la asamblea en el Grao, ya que        se considera que 2 asambleas es mucho.

Que realizar de pronto una asamblea, un viernes, en el Grao puede       favorecer a que se cree confusión acerca de dónde vamos a estar    cada semana. Por ello se         propone que se realice una asamblea   extraordinaria otro día de la semana. Se proponen 2 días: el            martes 2 y el jueves 4. Por votación a mayoría, se aprueba el   jueves 4 de agosto a las 20h en el Paseo del Puerto (junto al faro).

Se propone una voluntaria para realizar el cartel y varias personas        para hacerlo llegar a las personas que pueden hacer tiradas     grandes de imprenta.

 

 

Activismo.

 

Se propone reactivar la comisión y que se integren personas que habitualmente acuden a la asamblea. Esto de alguna manera ya es así ya que los Lunes un grupo de gente de la asamblea, acude al Mercado del Lunes a hacer difusión y en breve comenzará la difusión en Inem y Mercado Central.

 

 

 

7. RUEGOS Y PREGUNTAS.

 

1. Se propone la investigación y la puesta en marcha de donaciones en especie y servicios.

 

2. En la Marcha se supo que por Ley los ayuntamientos están obligados a proporcionar una cantidad de fotocopias…si así lo solicitan los ciudadanos. Se hace saber que existe un protocolo por el cual los ayuntamientos están en la obligación por ley. La Acampada de Valencia conoce este protocolo, así que se propone investigar este tema para conocer todos los puntos de este protocolo.

 

3. Sobre la Marcha:

Hubo asambleas en pueblos de 2000 personas en las que la asistencia era de 250 personas.

La gente que estuvo en la marcha nos informa que desde muchos puntos de España, tienen especial interés sobre lo que pasa en Castellón en cuanto a niveles de corrupción, servicios…y se nos hace saber que muchos pueblos y ciudades, tienen especial interés en prestar ayuda a Castellón. Considera que Castellón es una de las ciudades que necesita especial ayuda.

A otras ciudades les extraña que en una ciudad como Castellón, con todo lo que aquí pasa, sólo hayan asistido a la Marcha 6 personas.

 

4. Marcha a Bruselas. Se da a conocer que:

Unas 20 personas ya han salido rumbo a Bruselas.

Existen varias convocatorias en España para iniciar la marcha, se investigarán y se inforrmarán en próximas asambleas.

 

5. Se informa de que se han creado grupos d trabajo desde N1 Sol a partir de los Foros realizados a partir del Lunes 25 en el Palacio de Cristal del Retiro.

 

6. En el blog de la Marcha Popular Indignada, ya hay colgadas las conclusiones a las que se llegaron en las diferentes asambleas de los pueblos por los que se pasó.

 

 

 

 

 

CAMPAÑA TRANSPORTE

ENFOQUE :

  • El transporte es un bien común público, vital para el funcionamiento y la dinámica de una sociedad ;
  • Todos tenemos que poder desplazarnos con total libertad, para ello debemos tener un servicio de transporte a la medida de nuestra necesidad ;
  • Los medios materiales existen y deben ser utilizados con el único objetivo de democratizar este servicio, es decir que nadie quede excluido por problemas de movilidad urbana. Para ello, nosotros no debemos olvidar y debemos recordar a quienes lo han olvidado que un transporte accesible y asequible para todos es un derecho para nosotros y una obligación para quienes lo gestionan ;
  • En definitiva, Se tiene que aplicar el principio de beneficio social contrario al beneficio privado.

 

Durante los últimos años y no nos referimos sólo a los años de crisis desde 2007 sino antes, a los años 90, hemos asistido a una ola de privatizaciones de sectores cruciales para la existencia en sociedad : comunicaciones (privatización completada en 1995 y 1999), energía, transportes (RENFE en 2005).

El mayor argumento es el gasto que supone para el estado pero la pregunta es ¿ Qué es el estado? ¿ No se supone que es la materialización del conjunto de los bienes comunes reunidos con un mismo propósito? El bien de todos. Por lo tanto, se supone que el coste para el estado es un coste social para un beneficio social.

En España, las riquezas producidas (representado por el PIB) desde 1960 son más que suficientes para soportar los costes sociales necesarios para nuestro bienestar.

Las cifras contradicen la retórica neo-liberal : El PIB se ha multiplicado por 6,30 desde 1960 mientras que La población española se ha multiplicado por 1,51 desde 1960. Por lo tanto, El crecimiento del PIB es más de 4 veces superior al de la población. La evolución por edad entre 15 y 64 años apenas ha cambiado :

 

PARTE I : situación actual

ESTUDIOS MEDIOAMBIENTALES

  • CONSUMO CO2
  • ESPACIO AHORRADO POR UN TRANSPORTE PÚBLICO
  • CONSUMO CARBURANTE
  • CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

 

ESTUDIOS ECONOMICOS

  • FABRICACION
  • MANTENIMIENTO

 

ESTUDIOS SOCIALES

  • SERVICIO
  • ACCIDENTES
  • COSTE A NIVEL PARTICULAR

 

 

PARTE II ¿PROPUESTAS y PORQUE ?

 

  • MEJOR SERVICIO DE AUTOBUSES EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN, SOBRETODO LOS PUEBLOS DEL NORTE :
  • MEJOR RED FERROVIARIA EN LA PARTE NORTE DE CASTELLÓN : Es un servicio público, quién acepte la concesión debe priorizar este aspecto.
  • ABARATAMIENTO DEL PRECIO DEL BILLETE-billete de 0€ a una cantidad por determinar : queremos fomentar el uso del transporte público porque el transporte público reduce el coste económico, el coste social (nadie debe ser excluido por no poder desplazarse), se reduce el coste medioambiental (las externalidades no aparecen en la contabilidad de la empresa)

 

¿CÓMO?

 

La finalidad es la Redacción de un informe que resuma la situación actual con datos que apoyen nuestros argumentos y sean comprensibles ; por lo que vamos a necesitar :

  • ayuda de expertos, personas, asosiaciones o plataformas ciudadanas ya existentes que nos asesoren y faciliten información ;
  • trabajo conjunto entre los pueblos afectados, se trata de mantener el contacto entre una o dos personas de cada pueblo, mantener contacto para compartir información a través de la página o foro interpueblos. Existen tres motivos por los cuales necesitamos la ayuda de los pueblos:
  1. este trabajo es imprescindible, cuantas más personas trabajen en él más rápido se podrá terminar ;
  2. en cada pueblo, surgirán problemas específicos que a menudo sólo sus habitantes conocen, por lo tanto facilitará la transmisión de la información ;
  3. a la hora de poner en marcha esta campaña, será más fácil en los pueblos que ya tienen personas informadas desde el principio .

 

Otro efecto será que este trabajo en común nos enseñará a trabajar conjuntamente, aprenderemos mucho a organizarnos y a crear una estructura para futuras campañas.

A pintar Carteles

Sabado 23 de Julio de 2011, a las 11 de la mañana, en la plaza Maria Agustina, el que quiera colaborar con la cartelería que se llevará a Madrid, o si quiere hacer alguna para la concentración del dia 24 en Castellón, puede pasarse para ayudar

Acta de la Asamblea del 22 de Julio de 2011

1)      Lectura del orden del dia aprobada en la asamblea anterior.

2)      Explicación de la dinámica asamblearia

3)      Caja: Puesta al dia de las cuentas.

Como no hay representantes de tesorería, se deja éste punto para el final.

4)      Manifestación de Madrid

Se informa que la salida del autobús se producirá  el domingo a las 12:30, tal y como estaba previsto, desde la Subdelegación del Gobierno.

Se informa que actualmente se han fletado 3 autobuses para toda Castellón, el que sale de Castellón y los dos de La Vall (uno para la gente de La Vall, y otro para el resto de pueblos).

 El viaje desde Castellón será directo (Mª Agustina-Atocha), la vuelta será el domingo a las 22:00, y se acordará un punto en la Gran Via de Madrid para quedar con el autobús.

La llegada aproximada a Castellón, será la madrugada del Lunes a las 2:30 horas.

Se informa que siguen habiendo plazas disponibles, contando las 3 personas confirmadas que volverán desde Madrid de los acampados.

Se plantea la inclusión de 2 personas en el autobús que no pueden permitirse el viaje. Se aprueba por consenso.

El resto de las plazas libres (6), se podrán repartir entre aquellos que puedan hayarse en la misma situación, y aquellos que soliciten previo pago de los 20 € su inclusión en el autobús. Todo ello, por orden de solicitud.

5)      Concentración en Castellón

Se han redactado panfletos, tomando como base los que se reparten en “Toma la Playa”. Están en varios idiomas y se reparten ejemplares de borrador (que puede ser el definitivo)

Responsabilidades varias:

i)        Vicent se encargará de llevar el Megáfono del casal popular, así como de leer el manifiesto en la concentración.

ii)       Manolo hará copia de los panfletos que se repartirán durante la concentración.

iii)     Carmen se encargará del cartelón  de la caja de propuestas.

iv)     Ana se encargará de gestionar las propuestas para la siguiente asamblea.

v)      Erika y Pilar se encargarán de enviar un correo a los medios

Se propone quedar el Sabado a las 11 para la creación de los panfletos y la imprimación de camisetas.

Una vez leidos los panfletos que se repartirán en la concentración, se aprueban.

Se propone la redacción de un panfleto de enfoque económico que recoja datos y citas de medios reputados para hacer patente la verdadera situación de las empresas españolas. Objetivo: Poner de manifiesto que las empresas siguen teniendo beneficios, y que por lo tanto, no se justifican sus recortes ni los “Eres”.

6)      Activismo: El correo que mandaron la asamblea anterior ha resultado infructuoso. Por lo visto tienen bloqueado el acceso de mensajes externos.

Se informa desde coordinación que se está intentando solventar ese punto directamente con los implicados que contestan, a la espera de lo que suceda  hasta la asamblea siguiente. Activismo deja correo provisional mientras no funcione uno bueno: miedoyascoenburriana@hotmail.com

La comisión de activismo está funcionando al margen de la asamblea por lo que se pide más participación en las asambleas generales.

7)      APLEC dels Ports

Por motivos de estructuración del APLEC, se ha tenido que suspender la charla del 15M, pero se mantiene la mesa que se ha cedido al movimiento para la difusión de panfletos y como punto de información en el evento.

Se advierte que puede que la gente que vaya al APLEC no esté muy contenta con la gente del movimiento y que igual no les hacen caso por motivos de política del propio APLEC.

Se promueve pasar todos los panfletos que se vayan a difundir en catalán para el APLEC.

8)      Se discute sobre la poca gente que viene a las asambleas, que hay comisiones que solo tienen un responsable, y que se debería repartir más el trabajo.

Se informa que eso ya se ha hablado anteriormente.

Se recuerda que las comisiones son abiertas, que todo el mundo puede participar en todo,  y que si las propuestas tuvieran responsables dispuestos de todas las acciones a realizar no debería haber ningún problema.

9)      Tomalaplaya: Se informa sobre la posibilidad de colaborar con las acciones que puedan estar preparando desde la asamblea de Burriana. Se señala que para la próxima asamblea deberían tener pensado si van a colaborar o no, debido a la proximidad del evento.

10)   ILPs:

a)      Se está trabajando en los siguientes:

i)        El consejo abierto

ii)       Las tierras baldias

b)      Desde Vinaroz:

i)        Reforma Electoral

ii)       Reforma Constitucional

c)       Se ha preparado ya:

i)        Los parkings de los hospitales

ii)       Transporte de cercarnias para conectar con el norte de la provincia.

Se procede a leer los textos de ILP ya preparados.

Una vez leidos se añaden unas correcciones.

Se aprueban los textos con las correcciones.

Se propone hacer un calendario para subir a los pueblos para recoger firma, añadiendo que podría cubrirse todo en un par de semanas bien organizadas.

Se propone ir también a la estación regional para recabar firmas, o el domingo en Madrid.

Se propone pasar la ILP de los trenes a Interasamblea para que sea una ILP provincial, dada su relevancia.

11)   Interasambleas

Se informa que en la próxima interamablea, que se celebrará el dia 1 de Agosto,  se hablará del APLEC 15M que propuso La Vall. Se propone para cuando acaben las fiestas de los pueblos.

Desde Onda se ha propuesto manifestaciones continuadas en cada pueblo. Una manifestación cada semana en un pueblo distinto, para que se junten todas las asambleas en cada pueblo. Habria que establecer un calendario para todo ello.

Desde Burriana se ha planteado la posibilidad de montar un “Banco de Tiempo” a nivel provincial.

12)   Se informa desde parados que se ha creado un correo paradosdecastellon@yahoo.es , con contraseña “123456”, donde seguramente las ofertas que reciban de trabajo irán apareciendo allí, así como otra información relevante.

También se informa que se ha contactado con todos los grupos políticos y todas las entidades públicas adecuadas para informar de la asociación, y pedir que se les conceda un local.

Se notifica que se está creado una lista de socios.

Desde la asamblea se sugiere que la información que están dando podrían colgarla en el blog. Se sugiere crear un grupo de “Parados“ en el blog, desde donde colgar toda la información que envíen. Pasado a consenso, se aprueba.

13)   Natura presenta un panfleto sobre la compra de Pescado en Hacendado, para aprobarlo en consenso. Se aprueba en asamblea y se le pondrá la marca de agua para su correcta difusión.

14)   Tesoreria: Se deja para la semana siguiente, ya que no se ha traido las cuentas. Se informa que de todas formas las cuentas siguen prácticamente intactas a la semana anterior. Se le hace entrega de la factura del Bus, y el recibo de la caja.

15)   Se piden voluntarios para la próxima asamblea:

a)      Acta: Erika

b)      Moderador: JoseManuel

c)       Turnos: David

16)   Para la próxima asamblea, quedan pendientes los siguientes puntos:

a)      Tesoreria

b)      Propuestas de la caja de propuestas

c)       Toma la playa

d)      Cajas monetarias de la acampada y de la asamblea

e)      Cualquier otro punto que se consensue en la reunión de portavoces

Acta de Asamblea de 15 de Julio de 2011

  1. Previo a la asamblea se hace una sentada en circulo para meditar y relajación del personal con los presentes. Cuando termina, se anuncia que se repetirá en futuras asambleas, media hora antes de empezar las mismas.
  2. Se informa del viaje a Madrid con Autobuses para la manifestación. Salida a las 12:30 horas y llegada a las 3:00h de la madrugrada del Lunes 25 J.
  3. Activismo.
    1. Procede a informar que ya tienen correo: activisme-castello@googlegroups.com
    2. De Tau Ceramica han aceptado el ERE con lo cual se paran las movilizaciones.
    3. La batukada no se realiza en la playa de Benicassim por falta de gente
    4. en Verano debido a falta de gente, se reduce el grupo, pero siguirá activo.
    5. Se da información para preparar los siguientes eventos como son: L’aplec, Rototom y el Toma la playa
    6. se hace una valoración sobre de la manifestación del desalojo del lunes 11 en el ayuntamiento y se opina que no habia mucha gente
    7. se propone hacer una caja de resistencia destinando un porcentaje del 60% de esta caja a sanciones
    8. se plantea hacer propaganda del movimiento y se necesita dinero
    9. se debate de hacer una cuenta bancaría, etica o no etica, crear tesoreros o crear pasar el cepillo cada viernes.
    10. Se procede a votar todas estas propuestas:
      1. Se decide en asamblea crear una caja general, sin porcentajes destinados a multas, donde se podrán hacer aportaciones concretas que se deberán respetar estas aportaciones y sobre la general lo decidimos en las asambleas. A su vez se decide en cada asamblea informar del estado de Tesorería todos los viernes en asamblea. Las tesoreras son Merche Balaguer y Carmen Torres.Sobre crear la caja de resistencia y guardar un porcentaje concreto para ello, se decide no apartar esta cantidad, ya que podemos tener inmobilizado gran parte del dinero y si el caso de sancion que se exponga el caso en asamblea y la asamblea que decida que se hace. Se pagarán las multas de actos que hayan sido aprobados en la asamblea.
  4. Toma la Playa.
    1. Se ha creado una hoja excell con horarios donde cada uno se puede apuntar cuando quiera y en el se han de repartir Información de la Ley d’ont, informacion del movimiento y del 19J, Tambien esperaremos a dar sobre la manifestación del 19 Octubre.
    2. Se propone hacer un voley pardia en la playa con el fin de atraer a la gente mientras se da información.
    3. Se abre la posibillidad de hacer otros eventos.
  5. Propuestas ILP
    1. Consesuados el transporte publico y parkings de Castellon para el ayuntamiento
    2. Para cercanias se propone crear ya un formato de recogida de firmas para aumentar los trenes de cercanias en la zona Norte de Castellón
    3. Se propone el Concejo abierto que se debe explicar en los barrios y recoger firmas para ver los tramites a cumplir. Se propone hacerlo en actuable por mail y mesas informativas en los diferenntes pueblos de la provincia de Castellón
  6. Se propone la frase “El movimiento camina con la aportación de todos” para ponerlo en la hucha de la mesa informativa.
  7. Se propone para septiembre ir al pinar para hacer unas charlas informativas.
  8. Charla- Tertulia de Natura este Lunes 18
    1. Vendrá Gustavo Duch a dar la charla

      • Se comenta que hay una comercializadora de energia ecologicas que es Gester Nova
      • Se comenta la recuperación de terrenos valdios de mestrets
      • Se aporta al fondo 55,17€ para el fondo. Se aprueba comprar una libreta de gestion de ingresos y cargos.
      • PD: Si hay algún punto que no este muy claro por favor decidlo

 

 

24 de Julio

Para aquellos que no puedan ir al final de la marcha a Madrid, y con el fin de dar fuerza a la manifestación que allí se celebrará, se prepara una concentración en la plaza Maria Agustina para el día 24 de Junio, a la misma hora en que empezará la manifestación en Madrid, las 18’30 horas.

Seas indignado, estés molesto, o simplemente quieras saber de qué va el movimiento 15M, éste es el momento de acercarse a la plaza. Bienvenido seas.

AUTOBUSES PARA LA MANIFESTACIÓN DEL 24 DE JULIO EN MADRID

La marcha ciudadana de todas las regiones de España a Madrid termina el día 23 de Julio de 2011, y al dia siguiente se celebrará una Manifestación multitudinaria en la ciudad. Por ello, se están organizando autobuses para poder ir a dicha Manifestación.

BUSES para la Manifestación de la Marcha Indignados Madrid  Domingo 24 Julio

Salida a las 12:30 horas Plaza Mª Agustina, Manifestación a las 18:30 horas y vuelta a las 3:00 horas en Mª Agustina del lunes 25 de Julio.

3114 2212 98 2077556229 Caja Rural Castellon. “15m Castellón Autocares Madrid” 20€/persona

Concepto: Nombre, email, telefono, lugar de procedencia (para organizar mejor los autobuses y si hay que devolver el importe) confimar ingreso a: coordinacionasambleacs@googlegroups.com

Fin de plazo para apuntarse, el Miercoles dia 20 de Julio, por tener que contratar los autobuses con tiempo suficiente.