ENFOQUE :
- El transporte es un bien común público, vital para el funcionamiento y la dinámica de una sociedad ;
- Todos tenemos que poder desplazarnos con total libertad, para ello debemos tener un servicio de transporte a la medida de nuestra necesidad ;
- Los medios materiales existen y deben ser utilizados con el único objetivo de democratizar este servicio, es decir que nadie quede excluido por problemas de movilidad urbana. Para ello, nosotros no debemos olvidar y debemos recordar a quienes lo han olvidado que un transporte accesible y asequible para todos es un derecho para nosotros y una obligación para quienes lo gestionan ;
- En definitiva, Se tiene que aplicar el principio de beneficio social contrario al beneficio privado.
Durante los últimos años y no nos referimos sólo a los años de crisis desde 2007 sino antes, a los años 90, hemos asistido a una ola de privatizaciones de sectores cruciales para la existencia en sociedad : comunicaciones (privatización completada en 1995 y 1999), energía, transportes (RENFE en 2005).
El mayor argumento es el gasto que supone para el estado pero la pregunta es ¿ Qué es el estado? ¿ No se supone que es la materialización del conjunto de los bienes comunes reunidos con un mismo propósito? El bien de todos. Por lo tanto, se supone que el coste para el estado es un coste social para un beneficio social.
En España, las riquezas producidas (representado por el PIB) desde 1960 son más que suficientes para soportar los costes sociales necesarios para nuestro bienestar.
Las cifras contradicen la retórica neo-liberal : El PIB se ha multiplicado por 6,30 desde 1960 mientras que La población española se ha multiplicado por 1,51 desde 1960. Por lo tanto, El crecimiento del PIB es más de 4 veces superior al de la población. La evolución por edad entre 15 y 64 años apenas ha cambiado :
PARTE I : situación actual
ESTUDIOS MEDIOAMBIENTALES
- CONSUMO CO2
- ESPACIO AHORRADO POR UN TRANSPORTE PÚBLICO
- CONSUMO CARBURANTE
- CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
ESTUDIOS ECONOMICOS
- FABRICACION
- MANTENIMIENTO
ESTUDIOS SOCIALES
- SERVICIO
- ACCIDENTES
- COSTE A NIVEL PARTICULAR
PARTE II ¿PROPUESTAS y PORQUE ?
- MEJOR SERVICIO DE AUTOBUSES EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN, SOBRETODO LOS PUEBLOS DEL NORTE :
- MEJOR RED FERROVIARIA EN LA PARTE NORTE DE CASTELLÓN : Es un servicio público, quién acepte la concesión debe priorizar este aspecto.
- ABARATAMIENTO DEL PRECIO DEL BILLETE-billete de 0€ a una cantidad por determinar : queremos fomentar el uso del transporte público porque el transporte público reduce el coste económico, el coste social (nadie debe ser excluido por no poder desplazarse), se reduce el coste medioambiental (las externalidades no aparecen en la contabilidad de la empresa)
¿CÓMO?
La finalidad es la Redacción de un informe que resuma la situación actual con datos que apoyen nuestros argumentos y sean comprensibles ; por lo que vamos a necesitar :
- ayuda de expertos, personas, asosiaciones o plataformas ciudadanas ya existentes que nos asesoren y faciliten información ;
- trabajo conjunto entre los pueblos afectados, se trata de mantener el contacto entre una o dos personas de cada pueblo, mantener contacto para compartir información a través de la página o foro interpueblos. Existen tres motivos por los cuales necesitamos la ayuda de los pueblos:
- este trabajo es imprescindible, cuantas más personas trabajen en él más rápido se podrá terminar ;
- en cada pueblo, surgirán problemas específicos que a menudo sólo sus habitantes conocen, por lo tanto facilitará la transmisión de la información ;
- a la hora de poner en marcha esta campaña, será más fácil en los pueblos que ya tienen personas informadas desde el principio .
Otro efecto será que este trabajo en común nos enseñará a trabajar conjuntamente, aprenderemos mucho a organizarnos y a crear una estructura para futuras campañas.