La reforma que viene. La reforma de la negociación colectiva.
El próximo día 10 de junio el gobierno presentara el proyecto de ley de reforma de la negociación colectiva en el consejo de ministros, tras la ruptura de las negociaciones entre la patronal y los sindicatos mayoritarios.
Esta ley, de aprobarse, nos afectaría a todxs, siendo éste un resumen de los puntos básicos:
- Flexibilidad interna: Libertad del empresario para la modificación de las condiciones de trabajo pactadas por convenio aunque sea de forma temporal. Esto implica libertad en la bajada de sueldos, aumento del horario laboral, cambio en los sistemas de remuneración o rendimiento, o de los sistemas de organización del trabajo descolgándose de los convenios vigentes o presentando expedientes de regulación de empleo (ERE’s)
- Se desvirtúa el convenio colectivo: Al aumentar el poder de decisión de la dirección de la empresa en detrimento de las demandas del trabajador se convertirían los actuales convenios colectivos por sectores en meros convenios o decisiones de empresa.
- Anulación del convenio una vez caduca: En caso de que no llegar a un acuerdo para actualizar el convenio no se prorroga el anterior sino que se cancela este.
- Los salarios subirán o bajaran a la vez que la productividad: De este modo, la marca de la empresa o del sector, o la situación del mercado, terminarían el salario a cobrar por cualquier trabajador.
- Descuelgue: A petición de la CEOE (Conferencia Española de Organizaciones Empresariales) y del CEIN , las empresas podrían descolgarse de las condiciones salariales de un convenio.
- Único modelo de contrato laboral estable: Entre las propuestas del CEIN estaba esta ,según la cual habría una sola modalidad de contrato. En caso de despido, se cobraran 20 días de indemnización por año trabajado. Además no se podrá cobrar mas de un año de indemnización. Esto se aplicara tanto a despidos por causas económicas como a despidos declarados improcedentes.
- Contrato en prácticas: Ampliación del contrato en practicas a tres años para todos los titulados.
Ante tan vergonzosa voluntad de recortar los derechos de las personas en este país, y con motivo de la presentación del proyecto de ley en el congreso de los diputados hay convocada unaconcentración el día 8 de junio en la plaza de María Agustina a las 13 horas.